¿Quién Soy?
¡Hola! Mi nombre es Paula y soy la persona creadora de @loleienuncuento. Llevo muchos años dedicada a la infancia, rodeada y admirada de todo aquello que implique cuidarla y acompañarla.
Los libros y mi pasión por ellos nacen de mi camino junto a niños/as donde siempre demostraron ser grandes acompañantes. Las opciones literarias son diversas y muchas, y es parte de nuestro rol adulto acercar un mundo de calidad a niños y niñas. Así es como nace este emprendimiento, como un deseo de poder ofrecer una selección de literatura cuidada y consciente, desde una mirada respetuosa, uniendo este proyecto con mi profesión: soy Psicóloga, dedicada a la educación viva, la crianza y el acompañamiento familiar. Los libros además de ser un material especial en sí, son para mí un medio que me permite pensar y transmitir muchos aspectos ligados a la infancia y todo lo que la rodea.
Lo que sucede en este espacio lo construyo yo misma, partiendo en la mayoría de los casos de la observación y experiencia con los/as pequeños/as. Mi filosofía parte principalmente de aquí: mirar al niño/a, conectar con su sentir y necesidades.
Los libros son una herramienta muy valiosa para abordar y acompañar de manera sensible y cuidada emociones, situaciones, experiencias.
Promuevo una literatura consciente, eligiendo cada historia con atención, entendiendo que es importante observar la etapa evolutiva del lector, así como sus gustos e intereses.
Hay historias reales, otras que invitan a la imaginación, también aquellas que son auto gestionadas o acompañadas… Ilustraciones para observar, narraciones leídas o relatadas… libros en un rincón, en la mesa, de a uno, de a dos, o en grupo… círculos infinitos de lectura… libros por aquí y libros por allá… UN UNIVERSO para juntos/as construir y descubrir, ¿vamos?
¿Por qué se llama Lo Leí en un Cuento?
Sencillamente porque fue un nombre inspirado en frases que oía decir a niños/as en el transcurrir de mis días con ellos/as… así es como observaba cuando de pronto compartían alguna cosa conmigo, como se referenciaban a historias que habían leído, observado o sencillamente escuchado en un libro… LEER significa muchas cosas, más allá del aprendizaje cognitivo, integra muchos procesos emocionales, sociales, culturales, e incluso infinitos modos de acompañar. Todo lo que niños y niñas hacen en su día a día nos muestra su sentir, sus necesidades, sus alegrías, tristezas, enojos, confusiones… entre muchas otras emociones … Los libros son uno de esos valiosos medios, dentro de muchos otros, para pensar y acompañar matices de la infancia, y sobre todo un momento que posibilita algo fundamental: presencia y conexión. Por ello, lo leí en un cuento también incluye a maestras/os, familias, y todas aquellas personas que estén vinculadas con la infancia y que deseen bucear en el mundo de literatura cuidada y respetuosa.